jueves, 17 de noviembre de 2016


Día 19- Análisis de la imagen: composición y forma.

Comenzamos el día con un par de preguntas..
¿Qué es el tamaño? ¿Qué es el formato?

El tamaño es la dimensión física del producto visual y el grado de ocupación física del campo       visual.
    El tamaño se hace en relación con la escala del espectador sus medidas reales, partiendo de esa base, reducimos a tres los impactos visuales que nos puedan causar:
  1. Impacto psicológico.
  2. Notoriedad social.
  3. Comodidad de manejo o de ubicación.
El impacto que nos puede causar algo de gran tamaño es de que el producto es mucho mas grande que el espectador por tanto el producto domina a el espectador como por ejemplo el caso de...

                                     
                                         Perro gigante del Guggenheim.
http://www.viajes.net/fotos-comunidad/13618/bilbaomuseosmuseoguggenheimbilbaopuppy-12591336731200.jpg

El impacto que nos puede causar algo de menor tamaño respecto a nuestro cuerpo hace un sentido total mente contrario al mayor el humano es quien domina el objeto.


http://www.elclubdelingenio.com.ar/wp-content/uploads/adam-beane-obama.jpg

El formato es la forma y orientación del soporte del producto visual, este formato puede ser:
  1. Rectangular: horizontal o vertical.
  2. Otros..
Las decisiones que tomamos con respecto al formato de un producto visual son:
  1. Adaptación a el soporte.
  2. Facilidad de lectura.
  3. Contenidos simbólicos.
El marco es el borde de la imagen como objeto, su frontera material tangible, su carácter de no ilimitada.
  1. Marco objeto: recuadro físico.
  2. Marco limite: forma geométrica del contorno de la superficie de la imagen. Lo que incluye que esta fuera del marco.
            
                                            Marco objeto.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg91Os1jvaTQPsFG7rO4_bn-DbAyReqCfJECFOUrWu1aX5c2sei7xe14nsxrHDtVQ_WZFOoD0GdRSI3dGPE5OvVH4FiyfX3qOt5D94tYOMkStzAPVwyAZ5_9cN_mDZov8F1pmJ5WQqt7y6V/s1600/Marcos-para-cuadros-3.jpg


Por ultimo terminamos la clase explicando María Jesús como hacer un Dosier.
Estas son las pautas que debemos seguir a la hora de realizar un dosier.
  • Para que lo hacemos.
  • La importancia de identificarlo.
  • Como guardarlo y en que formato.
  • Registro en la propiedad intelectual.
  • Donde imprimirlo.
  • Que debemos tener en cuenta.
  • Que debe contener.
  • Medidas del dosier.
  • Selección de materiales.
  • Portadas y pág. de cotensia.
  • Currículum o bio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario