ANALISIS DE UN LIBRO DE LA BIBLIOGRAFIA

RICHARD YOT
1-Datos básicos del autor.
Richard Yot es un artista
poco conocido por tanto no he encontrado mucha información sobre él, pero por
lo que he podido entender al leer el libro es que, Richard es un hombre que
vive en Londres, se dedica a la ilustración y por tanto trabaja mucho con el
tema de las luces, es un artista que pocos conoces a pesar de tener clientes de
empresas tan importantes como Disney, HMV y Channel 4 .Trabaja en medios tanto
tradicionales como digitales. En el libro Richard nos comenta que siempre se
había preguntado porque no había un buen libro sobre la luz con lo importante
que es este tema, y lo presente que está en nuestro día a día y más si te
dedicas a alguna enseñanza artista, por lo tanto se propuso escribirlo y hacer
un buen libro sobre cómo usar la luz.
2-Motivo por el que lo has
seleccionado.
He seleccionado este libro
porque me llama la atención como los elementos que nos rodean, los podemos
percibir de otro colores solo por como incida la luz dese un lado o desde otro,
mas anterior a esto esta preguntas mas básicas como por ejemplo nunca os habéis
preguntado ¿porque la luz del cielo es azul? Esta es una pregunta que más o
menos todos intuimos pero no sabemos cuál es verdaderamente el fenómeno que se
produce, si tenéis curiosidad os dejo una breve explicación:
Al
atravesar la atmósfera, los rayos de luz chocan con las moléculas de nitrógeno
(el gas más abundante) y aunque éste dispersa la luz en todas las direcciones
por igual, no lo hace del mismo modo con todos los colores, sino que tiene
predilección por las tonalidades azules.
3-Resumen
del libro.
Este libro se centra en una
serie de pautas, la principal es el análisis de cómo puede usarse la luz para
crear efectos realistas y fantásticos en cualquier entorno de la vida, las
cuales debe saber toda persona que está metida en alguna disciplina artística.
El
libro consta de varias partes. La primera informa sobradamente sobre las
propiedades principales de la luz natural y también de la luz artificial, así
como de las sombras, la interacción de la luz sobre diferentes tipos de
superficie y sus reflejos. Por tanto, también se refiere a la transparencia, la
translucidez y los efectos de la luz sobre el color.
En
la segunda parte del libro se trata el tema de las personas y su entorno
incidiendo cómo observar los efectos de la luz para crear imágenes realistas
La
tercera parte de la obra está dedicada principalmente al uso creativo de la luz
en la composición y el diseño con el objeto de crear ambientes determinados.
4-capitulos en los que está organizado.
Contenido
Prologo:
1.
Introducción
a la iluminación
2.
Personas
y entornos.
3.
Iluminación
creativa.
4.
Glosario.
5.
Índice
y créditos de la imágenes.
5- Interpretación personal del libro.
Este libro es una ayuda para saber las direcciones de la luz natural y de la luz artificial y como inciden en las personas y objetos.
Interpreto
este libro como apropiado para la asignatura ya que se centra en un punto
fuerte de la asignatura de análisis que es (el color), este lo define como que
la percepción humana del color la basa en los tres colores primarios, y lo
conoce como sistemas de color aditivos, lo que hace el ojo y el cerebro es
combinar los tres color primarios para crear todos los colores que percibimos,
este es uno de los principios básicos para empezar a entender el color y su derivarte.
6-
Postulado que defiende.
Richard
defiende el uso de la luz y la iluminación para estudiantes y artistas, como se
usa la luz para crear elementos realistas y fantásticos en la gama de medios
visuales.
Principal mente el tema que defiende es la importancia de la luz en nuestro día a día y la forma en la que incide en los objetos que existen.
Principal mente el tema que defiende es la importancia de la luz en nuestro día a día y la forma en la que incide en los objetos que existen.
7-Puntos
fuertes del libro.
Desde mi punto de vista los puntos más fuertes han sido:
El sentido de la iluminación mixta al atardecer o a el anochecer justo el momento donde entran en contacto el color azul oscuro de la luz exterior y el color amarillo anaranjado de la luz interior, estos colores los usan muchos ilustradores para darle realismo a sus dibujos animados.
En el apartado de Fuente de luz la parte de luz diurna con cielo nublado aquí te aconseja con que los días nublados no son los peores para hacer fotos, todo lo contrario son los mejores días para hacer fotos porque la luz incide de forma más suave y por tanto las sombras que se proyectan es mucho más difusa y puede aumentar la saturación de los colores por tanto no se nota tanto el contraste entre luz y sombra que ocurre en los días soleados.
Y por último otro de los puntos fuertes del libro es la iluminación de personajes te explica escenas de películas y porque a introducido esos colores y cuál es la intención que pretende hacer sentir a el espectador por ejemplo en la película El tercer hombre hay una escena justo la que está en el túnel que tiene una iluminación muy fuerte y marca perfectamente la sombra por tanto pretende dar más sensación de intriga que si fuera una luz suave, este es uno de los muchos ejemplos que te pone.
El sentido de la iluminación mixta al atardecer o a el anochecer justo el momento donde entran en contacto el color azul oscuro de la luz exterior y el color amarillo anaranjado de la luz interior, estos colores los usan muchos ilustradores para darle realismo a sus dibujos animados.
En el apartado de Fuente de luz la parte de luz diurna con cielo nublado aquí te aconseja con que los días nublados no son los peores para hacer fotos, todo lo contrario son los mejores días para hacer fotos porque la luz incide de forma más suave y por tanto las sombras que se proyectan es mucho más difusa y puede aumentar la saturación de los colores por tanto no se nota tanto el contraste entre luz y sombra que ocurre en los días soleados.
Y por último otro de los puntos fuertes del libro es la iluminación de personajes te explica escenas de películas y porque a introducido esos colores y cuál es la intención que pretende hacer sentir a el espectador por ejemplo en la película El tercer hombre hay una escena justo la que está en el túnel que tiene una iluminación muy fuerte y marca perfectamente la sombra por tanto pretende dar más sensación de intriga que si fuera una luz suave, este es uno de los muchos ejemplos que te pone.
8-Devilidades
Las debilidades más destacadas que me hace sentir el libro es no parar de
fijarte en como incide la luz en nuestro entorno, la serie de ejercicios que te
pone para que vallas haciendo 1 por cada punto a tratar viene muy bien para que
te preguntes el porque eso es azulado si debería de ser verde que es su color.
Primera obra
que analiza cómo puede usarse la luz para crear efectos realistas y fantásticos
en una amplia variedad de medios visuales. Incluye pequeños ejercicios en los
que se ilustran las principales técnicas referenciadas, así como centenares de
diagramas, ilustraciones, capturas de pantalla y fotogramas.
10-¿Que te ha aportado?
Me a aportado, conocer mas las diferentes sombras que se proyectan en los objetos y así apreciar mas el trabajo de muchos ilustradores imitando colores realistas en dibujos animados o películas de dibujos lo demás que me a apreciado lo e puesto antes es un buen libro y lo recomiendo a todo artista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario