miércoles, 30 de noviembre de 2016

VIDEO SOBRE ARTE abstracto, moderno y arte pop

Día 22- Datos sobre la asignatura y Video sobre ARTE ABSTRACTO, ARTE MODERNO Y ARTE POP.

Comenzamos el día aclarando una serie de dudas sobre cómo evaluará en la signatura, como evaluaremos los blog y los libros del color de los compañeros.

Despues Maria Jesús nos puso un vídeo que comenzaría hablando de el arte moderno en la época de Hitler Alemania.
La Alemania naci, creo su propio punto de vista sobre el arte, comenzaron a apreciar lo que no era normal, no apreciaban los cuadros simbólicos o retratos que se llevará haciendo hasta ahora todo lo contrario apreciaban las cosas subrealistas y abstractas.

Unos años mas tarde en París hubo una exposición en la que un montón de países llevaron el propio arte de su país y retatar el momento historico de que lo que estaba pasando en esos momentos, hay se conoció el famoso génica de Picasso, donde expresa ese grito de dolor por la guerra que estaba aconteciendo en esos momentos, la famosa guerra civil española.

Pasado unos años comenzó a ganar importancia el
arte abstracto, este arte se refiere a que deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones (iconografía).
Los autores más destacados fueron Mondrian, Jackson Pollock...
   
                      MONDRIAN

http://www.oneonta.edu/faculty/farberas/arth/Images/110images/sl24_images/guernica_details/guernica_all.jpg
  
                     JACKSON   POLLOCK

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_sWdjcgXBcuPlyRIAWOVzPZ_PdD6PEbK-qyolcRUUmjjJXFqjM0BWBT0Wjn0HtGARoY7wO70DaRY1roALk3UWLfIWZ8SADNVcCpgRF5s9ThBLYeoztNSx-tZH_w6d1slNfpMrPlleq0nF/s1600/33201937.29192212.11_jackson_pollock_4w.jpg

Estos artistas decían que la rareza no estaba en su arte si no en la realidad.


Y por último en el 1950 comienza el arte Pop, fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales y del mundo del cine.


sábado, 26 de noviembre de 2016

Sudaderas Hamza

Esta entrada solo es para que se quede guardada no entra dentro de la asignatur.

He realizado un diseño para las sudaderas de Hamza, dentro de poco las empezarán a a vender. 
Os dejo unas cuantas fotos del proceso.



                       




26 de Noviembre diseño de las sudaderas de Hamza, realizado por Raquel de la Coba.

Esta es la próxima sudadera que se empezará a vender en poco tiempo también diseñada por Raquel de la Coba.  
3/1/2017


 Últimos diseños para el logo terminados próximamente sacaran más sudaderas y ropa


viernes, 25 de noviembre de 2016

Día 21-PRACTICA SOBRE EL LIGHTPAINTING:

Comenzamos el día de hoy con la practica sobre como manejar las luces, en el concepto de la fotografía, el martes pasado María Jesús nos mando traer  para el día de hoy una serie de elementos que nos ayudarían a conseguir esas fotos con luces, algunos de los elementos que nos recomendó traer fueron..luces de navidad, linternas, luces de colores y principalmente ir todos de negro para que al hacer la fotografía, quedes camuflado con el fondo y las sabanas negras que colocaríamos detrás de el modelo y así solo se captaría la luz y lo que enfocaría la linterna.


Empezamos colocando nuestras cámaras y haciendo una serie de pruebas, os dejo algunas de las ideas que salieron en la explicación...







Mas tarde ya dominada mas o menos la técnica, nos dividimos por grupos y empezamos a probar, han salido cosas muy chulas y interesantes os dejo los ejemplos realizados..

El primero consistía en hacer ejercicios de líneas:

 

El segundo consistía en captar el movimiento:

 
 
 Y el tercero se centraba en el fondo:
 

 

Me a encantado esta practica ya que me gusta mucho la fotografía y al vernos a todo el mundo implicados y flipando con las mil cosas que se podían hacer con las luces, simplemente con la cámara, el trípode y una par de linternas de colores, este fin de probaré a hacer alguna mas si quedan bien las subo.

POR MAS ACTIVIDADES COMO ESTA, de verdad que a sido genial:)

Os dejo el significado en si del lightpainting, por si le queréis echar un vistazo.
La fotografía Lightpainting o “pintar con luz” es un tipo de fotografía muy curios y llamativo.
La misma consiste en dibujar con luz directamente en la fotografía, líneas, formas o lo que sea que se te pueda llegar a ocurrir, utilizando el aire como bastidor y disparando a velocidades de obturación exageradamente lentas.
Los trazos de luz, son captados por el sensor de la cámara y quedan “dibujados” directamente en la fotografía final, queda todo concentrado en una sola imagen.
Y por ultimo una foto de la clase:



 
 

martes, 22 de noviembre de 2016

Día 20- LA IMPORTANCIA DE LA LUZ EN EL ARTE.

El tratamiento de la luz en el arte es uno de los temas más importantes de las técnicas artísticas de cada una de las artes.
No solamente se limita a la representación de la luz y su opuesto (la sombra), sino que se extiende a la consideración de la iluminación adecuada que deben recibir las obras de arte en su exhibición, una función que cae dentro del ámbito de la los museos o de las exposiciones de arte e incluso al papel de la luz como parte esencial de determinadas obras de arte en sí mismas.

La luz a lo largo de mucho tiempo en el arte ha representado lo divino, lo sagrado, por tanto a influenciado a muchos artistas a lo largo de los tiempos.

Dentro de la luz encontramos dos tipos de iluminación:
  1. La iluminación natural: Se produce cuando la fuente que proyecta la luz proviene de la naturaleza. El sol es la mas importante fuente de luz y energía natural que tiene el planeta. Otras fuentes de luz natural son los relámpagos, las estrellas y algunos insectos como las luciérnagas. En las aguas muy profundas y oscuras existen peces que emiten su propia luz.
  2. La iluminación artificial: Las velas, linternas, lámparas y tubos fluorescentes son algunos ejemplos de artefactos fabricados por el hombre. El funcionamiento se basa en la transformación de algún tipo de energía en luz.
          Este tipo de luz puede ser continua o discontinua.
 
LUZ Y SOMBRA.
La sombra es la zona a la que no llega dicha luz, por lo tanto hay muchos artistas que utilizan este fenómeno como recurso para sus obras y crea a partir de las luces y sus sombras.

Algunos artistas que utilizan la luz como principal soporte para crear sus obras son:

Eugenio Recuenco.
Este artista emplea la luz con focos y con la iluminación natural.

 
 
Francis Bacon.
Emplea la luz para darle tenebrismo a sus obras. La luz que oculta.



 
Rafael Lozano- hemmer.
Trabaja con las sombras que se proyectan en el suelo. La luz que muestra.

 
http://www.sciencemuseum.org.uk/~/media/Images/SMAP/rafael_lozano_hemmer_under_scan_01_744px.jpg


Frabrizio  Corneli.
Empela la luz y las sombras sobre papeles en paredes de fondos blanco. La luz que muestra.


http://www.boredpanda.es/arte-luz-sombras-fabrizio-corneli/


Dar Flavin
Trabaja con luces de neón.


http://www.boredpanda.es/arte-luz-sombras-fabrizio-corneli/

jueves, 17 de noviembre de 2016


Día 19- Análisis de la imagen: composición y forma.

Comenzamos el día con un par de preguntas..
¿Qué es el tamaño? ¿Qué es el formato?

El tamaño es la dimensión física del producto visual y el grado de ocupación física del campo       visual.
    El tamaño se hace en relación con la escala del espectador sus medidas reales, partiendo de esa base, reducimos a tres los impactos visuales que nos puedan causar:
  1. Impacto psicológico.
  2. Notoriedad social.
  3. Comodidad de manejo o de ubicación.
El impacto que nos puede causar algo de gran tamaño es de que el producto es mucho mas grande que el espectador por tanto el producto domina a el espectador como por ejemplo el caso de...

                                     
                                         Perro gigante del Guggenheim.
http://www.viajes.net/fotos-comunidad/13618/bilbaomuseosmuseoguggenheimbilbaopuppy-12591336731200.jpg

El impacto que nos puede causar algo de menor tamaño respecto a nuestro cuerpo hace un sentido total mente contrario al mayor el humano es quien domina el objeto.


http://www.elclubdelingenio.com.ar/wp-content/uploads/adam-beane-obama.jpg

El formato es la forma y orientación del soporte del producto visual, este formato puede ser:
  1. Rectangular: horizontal o vertical.
  2. Otros..
Las decisiones que tomamos con respecto al formato de un producto visual son:
  1. Adaptación a el soporte.
  2. Facilidad de lectura.
  3. Contenidos simbólicos.
El marco es el borde de la imagen como objeto, su frontera material tangible, su carácter de no ilimitada.
  1. Marco objeto: recuadro físico.
  2. Marco limite: forma geométrica del contorno de la superficie de la imagen. Lo que incluye que esta fuera del marco.
            
                                            Marco objeto.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg91Os1jvaTQPsFG7rO4_bn-DbAyReqCfJECFOUrWu1aX5c2sei7xe14nsxrHDtVQ_WZFOoD0GdRSI3dGPE5OvVH4FiyfX3qOt5D94tYOMkStzAPVwyAZ5_9cN_mDZov8F1pmJ5WQqt7y6V/s1600/Marcos-para-cuadros-3.jpg


Por ultimo terminamos la clase explicando María Jesús como hacer un Dosier.
Estas son las pautas que debemos seguir a la hora de realizar un dosier.
  • Para que lo hacemos.
  • La importancia de identificarlo.
  • Como guardarlo y en que formato.
  • Registro en la propiedad intelectual.
  • Donde imprimirlo.
  • Que debemos tener en cuenta.
  • Que debe contener.
  • Medidas del dosier.
  • Selección de materiales.
  • Portadas y pág. de cotensia.
  • Currículum o bio.

martes, 15 de noviembre de 2016


ANALISIS DE UN LIBRO DE LA BIBLIOGRAFIA



 

 
GUIA PARA USAR LA LUZ
RICHARD YOT
1-Datos básicos del autor.
Richard Yot es un artista poco conocido por tanto no he encontrado mucha información sobre él, pero por lo que he podido entender al leer el libro es que, Richard es un hombre que vive en Londres, se dedica a la ilustración y por tanto trabaja mucho con el tema de las luces, es un artista que pocos conoces a pesar de tener clientes de empresas tan importantes como Disney, HMV y Channel 4 .Trabaja en medios tanto tradicionales como digitales. En el libro Richard nos comenta que siempre se había preguntado porque no había un buen libro sobre la luz con lo importante que es este tema, y lo presente que está en nuestro día a día y más si te dedicas a alguna enseñanza artista, por lo tanto se propuso escribirlo y hacer un buen libro sobre cómo usar la luz.

2-Motivo por el que lo has seleccionado.
He seleccionado este libro porque me llama la atención como los elementos que nos rodean, los podemos percibir de otro colores solo por como incida la luz dese un lado o desde otro, mas anterior a esto esta preguntas mas básicas como por ejemplo nunca os habéis preguntado ¿porque la luz del cielo es azul? Esta es una pregunta que más o menos todos intuimos pero no sabemos cuál es verdaderamente el fenómeno que se produce, si tenéis curiosidad os dejo una breve explicación:

Al atravesar la atmósfera, los rayos de luz chocan con las moléculas de nitrógeno (el gas más abundante) y aunque éste dispersa la luz en todas las direcciones por igual, no lo hace del mismo modo con todos los colores, sino que tiene predilección por las tonalidades azules.

3-Resumen del libro.
Este libro se centra en una serie de pautas, la principal es el análisis de cómo puede usarse la luz para crear efectos realistas y fantásticos en cualquier entorno de la vida, las cuales debe saber toda persona que está metida en alguna disciplina artística.

El libro consta de varias partes. La primera informa sobradamente sobre las propiedades principales de la luz natural y también de la luz artificial, así como de las sombras, la interacción de la luz sobre diferentes tipos de superficie y sus reflejos. Por tanto, también se refiere a la transparencia, la translucidez y los efectos de la luz sobre el color.

En la segunda parte del libro se trata el tema de las personas y su entorno incidiendo cómo observar los efectos de la luz para crear imágenes realistas

La tercera parte de la obra está dedicada principalmente al uso creativo de la luz en la composición y el diseño con el objeto de crear ambientes determinados.

 
4-capitulos en los que está organizado.
Contenido
Prologo:

1.      Introducción a la iluminación

2.      Personas y entornos.

3.      Iluminación creativa.

4.      Glosario.

5.      Índice y créditos de la imágenes.


5- Interpretación personal del libro.
Este libro es una ayuda para saber las direcciones de la luz natural y de la luz artificial y como inciden en las personas y objetos.

Interpreto este libro como apropiado para la asignatura ya que se centra en un punto fuerte de la asignatura de análisis que es (el color), este lo define como que la percepción humana del color la basa en los tres colores primarios, y lo conoce como sistemas de color aditivos, lo que hace el ojo y el cerebro es combinar los tres color primarios para crear todos los colores que percibimos, este es uno de los principios básicos para empezar a entender el color y su derivarte.
 

6- Postulado que defiende.

Richard defiende el uso de la luz y la iluminación para estudiantes y artistas, como se usa la luz para crear elementos realistas y fantásticos en la gama de medios visuales.
Principal mente el tema que defiende es la importancia de la luz en nuestro día a día y la forma en la que incide en los objetos que existen.


7-Puntos fuertes del libro.

Desde mi punto de vista los puntos más fuertes han sido:
El sentido de la iluminación mixta al atardecer o a el anochecer justo el momento donde entran en contacto el color azul oscuro de la luz exterior y el color amarillo anaranjado de la luz interior, estos colores los usan muchos ilustradores para darle realismo a sus dibujos animados.
En el apartado de Fuente de luz la parte de luz diurna con cielo nublado aquí te aconseja con que los días nublados no son los peores para hacer fotos, todo lo contrario son los mejores días para hacer fotos porque la luz incide de forma más suave y por tanto las sombras que se proyectan es mucho más difusa y puede aumentar la saturación de los colores por tanto no se nota tanto el contraste entre luz y sombra que ocurre en los días soleados.
Y por último otro de los puntos fuertes del libro es la iluminación de personajes te explica escenas de películas y porque a introducido esos colores y cuál es la intención que pretende hacer sentir a el espectador por ejemplo en la película El tercer hombre hay una escena justo la que está en el túnel que tiene una iluminación muy fuerte y marca perfectamente la sombra por tanto pretende dar más sensación de intriga que si fuera una luz suave, este es uno de los muchos ejemplos que te pone.
8-Devilidades
Las debilidades más destacadas que me hace sentir el libro es no parar de fijarte en como incide la luz en nuestro entorno, la serie de ejercicios que te pone para que vallas haciendo 1 por cada punto a tratar viene muy bien para que te preguntes el porque eso es azulado si debería de ser verde que es su color.
 9- Que comentarios hacen en Internet.
Primera obra que analiza cómo puede usarse la luz para crear efectos realistas y fantásticos en una amplia variedad de medios visuales. Incluye pequeños ejercicios en los que se ilustran las principales técnicas referenciadas, así como centenares de diagramas, ilustraciones, capturas de pantalla y fotogramas.

 
10-¿Que te ha aportado?
Me a aportado, conocer mas las diferentes sombras que se proyectan en los objetos y así apreciar mas el trabajo de muchos ilustradores imitando colores realistas en dibujos animados o películas de dibujos lo demás que me a apreciado lo e puesto antes es un buen libro y lo recomiendo a todo artista.
 
 

 
 
 
 

jueves, 10 de noviembre de 2016

Día 17 y día 18- EXAMEN Primera parte (práctico colores)
 
Comenzamos el día con un poco de estrés y de nervios, llega el examen definitivo de la asignatura.
Os dejo una de las tres partes de las que contara el examen, la parte práctica los colores de la paleta básica.
 
 
 
Segunda parte (Aunque no se si cuenta como segunda parte del examen)
Esta parte era un tanto difícil, desde mi punto de vista no me gusta evaluar el trabajo de otros compañeros.., consistía en hacer grupos de 5 personas y valorar de forma personal y grupal, una serie de ejercicios de los demás compañeros del 1 al 10 pero sin saber de quien era el que estábamos evaluando simplemente tenia un símbolo con el que identificábamos que era alguien.

Por ultimo como otra parte del ejercicio, del día de hoy, consistía en  hacer un juego, el que quisiéramos, pero pensando a lo grande, el juego tenia que ver con los ejercicios del color que estábamos corrigiendo en ese momento, en mi grupo elegimos hacer un juego de rol un tanto rebuscado pero que me a encantado os dejo las reglas del juego y el tablero :)
Me gusta esto de hacer ideas grupales porque salen ideas muy creativas de cada uno y juntándolas salen cosas geniales.




 

 
(3) EXPOSICION OBLIGATORIA Tabacalera

 Esta exposición esta situada en la residencia Cantera TABACALERA 
 
 
La exposición comenzaba con un par de pintadas en un cartón, unos sacos de dormir tirados en el suelo y una serie de normas y en un cristal puesto en medio de la habitación una serie de normas y críticas impuestas por ellos mismos hacia su exposición, una de ellas es se aceptan respuestas tipo "esto lo hace mi hijo de cuatro años"
 
 
Esta exposición no pretende hacer entender a la gente que es una exposición, ni que transmita sensaciones de miedo, ilusión ni nada por el estilo lo que pretende es reivindicarse y criticar la normas impuestas por la sociedad por nosotros mismos de forma que las hacemos cotidianas y no nos damos cuenta de su importancia, como en una de las habitaciones de colores de la exposición lo que pretende el autor es que profundicemos en las condiciones sociales del hombre actual , en la falta de profundidad de la autocritica, incide en lo lúdico y en el sexo y también menciona la tensión en el propio cuerpo frente a el referente. 
 
Las habitaciones que mejor estaban desde mi punto de vista son las de colores con la cinta adhesiva y los diferentes objetos pegados a la pared, la habitación de el poliespan que parecía palomitas tiradas en el suelo al lado de un proyector y por último los dibujos situados en una de las habitaciones eran caras con un cierto movimiento os dejo las fotos para que lo entendáis.