jueves, 29 de septiembre de 2016

Día 6- TRABAJO DE REVISTA + EXAMEN:

La clase de hoy comenzó con nuestro primer control de la asignatura 10 preguntas cortas para contestar en menos de un minuto, las preguntar eran normalitas, lo peculiar fue la forma de hacer este examen; nada mas comenzar teníamos que colocar la cabeza tumbada en cima de la mesa con la oreja izquierda pegada a la mesa, pasaba un minuto y comenzaba el examen 5 preguntas cortas, y mas tarde se repite el momento de cabeza en cima de la mesa pero ahora oreja derecha un minuto y repetimos otras 5 preguntas cortas... creo que todos nos hemos preguntado porque esta manera de hacer el examen tan peculiar jajja pero a estado entretenida.

Mas tarde comenzamos con el siguiente color de la revista el AZUL:



 
La frase del día de hoy ha sido: No existe mejor forma de corromper una juventud que amaestrarla en tener en menos estima aquellos que opinan diferente.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

 
Día 5- CIRCULO CROMATICO:
Como hacer el libro de color?
Que hacer en cada pagina?
Que colores utilizar?

Esta clase se a basado en contestar todas estas preguntas para comenzar con nuestro libro a la hora de seleccionar los colores han surgido ciertos términos que deberíamos de saber:

Monocromia: mono=uno y cromia= color; entonces hablamos de un solo color.
Policromia: poli=muchos y cromia=color; entonces hablamos de muchos colores.
Bicromía: Es la impresión con dos colores, que se superponen para dar algún color secundario como por ejemplo... rojo y azul que dan el verde al mezclarse.
Tricromía: Compuesto por tres colores, esto se hace con los primarios amarillo rojo y azul y de la trasparencia de ellos surgen los secundarios.

Por ultimo comenzamos con el siguiente color del trabajo de la revista el AMARILLO:
 

 



La frase del día de hoy ha sido: No podrás sonreír al final, si no has sonreído durante el resto del camino.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Día 4- QUE ES EL COLOR?

Así comenzamos la clase de análisis, y llegamos a la conclusión que si, que todo el mundo tiene una idea del color y que ya hay definiciones puestas en cualquier lado sobre este término pero lo que tenemos que conseguir en la carrera es crear nuestras propias ideas nuestras propias definiciones y a lo largo del curso entenderemos perfectamente y sabremos definir que es el color?
Para comenzar pondré una definición breve de lo que es el color.
El color es una sensación que producen los rayos luminosos en los órganos visuales y que es interpretada en el cerebro.

Hay diferentes tipos de colores: Los que sabemos el nombre y se llaman así porque se les ha asignado desde siempre, por ejemplo el AZUL y los otros los que asociamos con cosas de la realidad como por ejemplo VERDE PISTACHO.
Para saber perfectamente cual es el color que quieres a la hora de hacer cosas de publicidad no podemos ir diciendo quiero esto verde pistacho, por ello nos guiamos de la tabla PANTONE como forma de comunicar el color que quieres de forma exacta.

Interacción del color: los colores interactuar entre ellos, un color es un color dependiendo que tenga al lado.
Memoria del color.
Criterios para la utilización del color:
- Contrastes visuales
- Similitud con la realidad
- Influencia del contexto social
- Contenidos simbólicos
Imágenes comerciales: Se identifican con maras y otras marcas no pueden utilizar sus colores para hacer nuevas marcas.
Imágenes artísticas: Estado anímico del autor/a.
Alguna definiciones que deberíamos saber son: 
La mezcla aditiva se trata de mezclar luces y el resultado de la combinación total es la luz blanca. Y la mezcla sustractiva trata de una combinación de pigmentos, ya que con cada pigmento que se añade lo que hacemos es absorber más partes del espectro, es decir más colores primarios, y el resultado final será la ausencia de luz: el negro.

Colores adyacentes:  Es el color que se halla situado en el círculo cromático en relación de inmediata vecindad a ambos lados de cada color
(Por ej. rojo con sus adyacentes naranja y violeta).

Artistas destacados:
Mademoiselle Maurice
 
Mademoiselle-Maurice (15)Mademoiselle-Maurice (17)
Imagen sacada de (lamonomagazine.com/m​ademoiselle-maurice-​creaciones-positivas
 
 Javier Banegas
 
Resultado de imagen de  Javier Banegas  botes de pintura
Imagen sacada de  (http://www.quepintam​osenelmundo.com/inde​x.php/es/bienvenidos​1/25-londres/2535-lo​ndres-javier-banegas​-exposicion-individu​al-plus-one-gallery)
 
Ouka Leele
 
Resultado de imagen de Ouka Leele
 






Para terminar la clase comenzamos un nuevo trabajo del color en la revista Harper's Bazar. El color rojo fue por el que empezamos a utilizar y el resultado final de mi trabajo sobre el ROJO es este:
 
 





 
 
 
La frase del día de hoy ha sido: No hay que dejar que las buenas ideas acaben en los cajones.

martes, 20 de septiembre de 2016

Día 3- LAS PINTURAS: Disolventes, pigmentos, colores primarios...

En la tercera clase de la asignatura María Jesús Abad nos a hablado de los pigmentos que son pinturas, hay 3 tipos de pigmentos de origen vegetal, origen animal o de origen sintético.
Las pinturas son pigmentos aglutinados estos pueden ser de huevo, de goma arábiga, aceite de linaza...
Cuando hablamos de aglutinantes hablamos también de disolventes cada técnica tiene el suyo pongo el ejemplo de el oleo, que tiene como disolvente el aguarrás.

Paleta básica de colores: primero esta compuesto por los colores primarios que son el Amarillo, Magenta y Cian. Dentro de los colores encontramos una paleta muy amplia de tonos y cada uno tira mas a unos colores que a otros por tanto hay que tener muy en cuenta que color queremos comprar una serie de ejemplos que nos a puesto la profesora son:
1. ROJO: nos en contamos con dos tonos de rojo; el rojo Cadmio y el rojo Carmín este tira mas por la gama de los azulados por tanto es perfecto para conseguir un morado.
Una extensión de estos rojos es el color Tierra de Sevilla.
2.AMARILLO: en este color también tenemos dos tonos distintos el amarillo Limón y el amarillo Cadmio este ultimo tira mas a el naranja.
Una extensión de estos amarillos es el color el ocre.
3.AZUL: el azul también se divide en dos tonos para tirar mas a violetas o a verdes el azul Cerulio tira a verde y el azul Ultramar tira mas a violetas.
Una extensión de estos azules es el color verde esmeralda.
El blanco sobretodo y el negro ayudan a aclarar el color o a oscurecerlo.


                                                                             




La frase de el día ha sido: No hay peor gestión que la que no se hace.                        21/9/2016
 

Día 2- PAUTAS PARA HABLAR EN PUBLICO DE MANERA ADECUADA.
En la segunda clase de la carrera María Jesús Abad nos a dado a conocer consejos o acciones que podemos realizar a la hora de hablar en publico:
Se divide en 3 apartados cada uno desempeña una función diferente

1. la comunicación no verbal: el lenguaje gestual puede ayudar mucho a la hora de expresar nuestras opiniones eso si siempre tienen que tener un mismo ritmo respecto de lo que hablas algunas de las pautas que nos pueden ayudar son..
Mantenerte neutro en la sala, seguridad a la hora de expresarlo, ropa adecuada, mantener la prosémica dejar un espacio entre el hablante y el receptor, brazos pegados a el tronco, establecer comunicación visual con la persona, hacer constantemente recorridos visuales, cuidado con pasarnos de el tiempo estimado y lo mas importante de todo ser bueno con unos mismo no siempre sale todo genial como en las pelis somos seres humanos y podemos equivocarnos.
2. dicción: se puede definir como un conjunto de características que definen la manera de hablar y de escribir de una persona, debemos controlar la velocidad que sea un termino medio, el volumen de la voz, introducir silencios, pausas y lo principal controlar la modulación de la voz.
3. organización del discurso: debemos mantener un orden antes de lanzarnos a la piscina guiado por una serie de pautas la primera presentarte decir quien eres y porque estas ahí, dar las gracias a la gente que te a ayudado en tu camino esto es un buen método para empezar, en segundo lugar nos vamos a la idea de introducción nudo y desenlace que nos han enseñado desde pequeños. Introducción: resumen de lo que voy a hablar que sea improvisado sobre la marcha. Nudo: desarrollar el argumento de lo que voy a hablar debe ir un poco pensado y trabajado antes. Desenlace: esta es la conclusión que terminamos con un resumen de lo que e hablado. En tercer lugar la despedida que podemos introducirla con la frase para finalizar y el toque final decir con esto e terminado muchas gracias.
Por ultimo a la hora de presentar algo puede ayudar llevar una diapositiva con imágenes y algún que otro comentario de lo que vamos a hablar al final de cada diapositiva abajo, un numero indicado de diapositivas seria al rededor de 10 y hablar unos 10 min.

La frase de el día de hoy ha sido: Para ser artista tienes que ser inasequible a el desaliento.




 


                                                                                                                                       15/9/2016

Día 1- Presentación de la asignatura
 
En la primera clase de la asignatura Análisis de la forma, el color y la luz hemos conocido a la profesora María Jesús Abad nos a dado a conocer sus múltiples ideas que tiene para el curso y a primera vista me a parecido una asignatura interesante, en la que vamos a sacar lo mejor de nosotros aprendiendo sobretodo a afrontar mi primer miedo, hablar en publico y me encanta la idea de  que si los proyectos que vamos a hacer a lo largo de el curso salen bien puedan ser expuestos en lugares como el matadero.

He estudiado el bachillerato de Artes Gráficas y ha sido el que me dado a conocer el mundo de el arte en más profundidad. Gracias al gusanillo que se despertó en mí me apunté a una academia para aprender y perfeccionar la pintura al oleo, dándome la oportunidad de exponer algún cuadros y de vender alguno para sacarme un dinerillo. Me encanta la fotografía y la mayor parte de mi tiempo libre la dedico a dibujar. Tengo muchas expectativas con esta carrera, creo que me va a ayudar a ampliar mi concepto sobre el arte y a poder ubicarme en alguna de las ramas que desconozco y llegar a conocer mis posibilidades dentro de ellas.

                                                                                                                                                  13/9/2016